jueves, 24 de noviembre de 2016

REFLEXION

¿De qué manera la lógica, el lenguaje y la ciencia pueden servir en mi vida cotidiana?


Zubiri, conocedor profundo del pensamiento occidental, nos ofrece una actualización de todo aquel contenido que permitió la lógica formal, sus pensamientos como el de una definida y terminada lógica formal fueron desapareciendo con la aparición de la antigua y moderna lógica que estaba establecido por el sometimiento del razonamiento formal a la matematización;basándose en la razón como principal interviniente en este proceso; el pensar lógicamente ayuda a el hombre a interrogare por el funcionamiento de todo lo que nos rodea, la lógica matematizada es conocida actualmente como algebra lógica, lógica simbólica y logística, de una u otra forma estas últimas han servido para argumentar y de cierta manera contribuye para que el hombre conciba un pensamiento con una idea que fluye por una acción que realizamos en nuestra vida diaria

Al hablar de lenguaje encontramos variadas actitudes que llaman por completo nuestra atención, es importante resaltar que para la filosofía presocráticos propone que es lo mismo que la razón, que con el hecho de un ente tener lenguaje es un animal racional, es decir su lenguaje le permite el razonar, podemos ver también el lenguaje como ese espacio comunicativo.

Finalmente, la Ciencia la podemos ver como ese modo de conocimiento que ya anhela el ser humano para el desarrollo de las leyes, esta nació solamente en una vida intelectual. Cuando el hombre estuvo poseído por la verdad, es decir la inteligencia del hombre no funciona de forma pasiva, como si fuera un simple receptor o registro de la realidad exterior sino al contrario pasa por el proceso de razonar, pensar y desarrollar una buena comunicación con las personas que me rodean.

XAVIER ZUBIRI


Xavier Zubiri Apalategi (San Sebastián4 de diciembre de 1898 - Madrid21 de septiembre de 1983) fue un filósofo español


En la lógica moderna de Xavier Zubiri, explica en su texto que podremos indagar sobre la lógica simbólica, así mismo como la lógica formal que ha tenido un cambio desde la época de Aristóteles; así mismo el cambio pasando por el filósofo Emannuel Kant, y finalizando con Zubiri a través de la filosofía contemporánea que presenta una interpretación más objetiva permitiendo hacer una diferencia entre la lógica sobre el razonamiento y el razonamiento formal de la matematización

Primero que toda la lógica formal, Es aquella ciencia de la que afirmaba Kant en su Prólogo 4 a la segunda edición de la Crítica de la razón pura que se hallaba definitivamente completa y concluida pues había tomado el camino seguro de la ciencia desde los griegos. Según Kant, la lógica formal tan sólo había necesitado alguna sutileza que afectaba más a su exposición externa que a la certeza de su formalidad. Kant consideraba que la lógica formal se hallaba acertadamente llegada a su fin.

La ciencia que Kant consideraba completa y acabada desde los Analíticos Primeros de Aristóteles, decididamente no puede considerarse sin más como la Lógica Formal pero tampoco resulta incompatible con la concepción contemporánea de la lógica, aun sabiendo lo muy discutido de este asunto entre algunos historiadores.

Por otro lado, la matematización de la lógica tuvo como resultado un mayor y más perfecto control formal en la formulación de los razonamientos, un conocimiento más preciso de las leyes del pensamiento y, lo más importante y fecundo de todo, el descubrimiento de nuevos y variados sistemas de inferencia que, de otro modo, hubiera sido casi imposible manejar.


Bibliografía

Zubiri, X. (s.f.). la lógica moderna: logicismo, formalismo e institucionismo lógicos. Obtenido de http://www.revistas.uned.es/index.php/endoxa/article/view/5199